Banner-home 12 Datos generales: Nombre completo:*Cédula:*Correo electrónico:* Teléfono*Contraseña* Introduce la constraseña Confirmar contraseña Dirección:EPS:*Contacto de emergencia:Fecha de nacimiento:* MM barra DD barra AAAA Núcleo familiar: ¿Con quiénes vive y/o de quiénes es responsable?*Datos ocupacionales:Nivel de formación académica:* Bachillerato Bachillerato técnico o comercial Técnico Tecnólogo Profesional Especialista Magister DoctoradoÁrea de formación académica (especificar el título de pregrado) (especificar el título de posgrado)*Sector educativo en el que trabaja:* Educación pública preescolar Educación pública básica y media Educación pública técnica, tecnológica y/o universitaria Educación privada preescolar Educación privada básica y media Educación privada técnica, tecnológica y/o universitaria Clubes deportivos Formación o gestión artística y cultural Bibliotecas públicas Museos Otro ¿Cuál?otroInstitución educativa en la que trabaja:NombreNombresedeSede: (si aplica)Dirección:Dirección:Teléfono:Teléfono:Barrio:Barrio:Comuna:Comuna:Rol y áreas de enseñanza: (cargo que desempeña y áreas de formación en las que se desempeña)*Formulario de Habilidades de conciencia y reconocimiento de nosotros mismos y autonomía emocional.A continuación le solicitamos llenar las siguientes preguntas que se usarán para el sistema de monitoreo y seguimiento al proceso de fortalecimiento de las habilidades socioemocionales de quienes participan de la Casa del Maestro. Para este primer nivel las preguntas indagan en la capacidad de hacer conciencia de nuestro sentir, darle la importancia que requiere y generar acciones de reparación que me permitan tramitar esas emociones. Le solicitamos que revise de manera muy crítica sus acciones al dar respuesta.Sección 1Preguntas que indagan por el conocimiento y expresión de lo que siento en la vida cotidiana.1. Sé poner nombre a las emociones que experimento A. Nunca B. Ocasionalmente C. Regularmente D. Casi siempre E. Siempre2. Reconozco la importancia de mis emociones A. Nunca B. Ocasionalmente C. Regularmente D. Casi siempre E. Siempre3. Expreso con facilidad lo que siento A. Nunca B. Ocasionalmente C. Regularmente D. Casi siempre E. Siempre4. Cuando interactúo con otras personas fácilmente puedo poner en su lugar y comprender los que sienten A. Nunca B. Ocasionalmente C. Regularmente D. Casi siempre E. Siempre5. Cuando experimento situaciones de tensión logro tranquilizarme diciéndome cosas que me ayudan a calmarme A. Nunca B. Ocasionalmente C. Regularmente D. Casi siempre E. SiempreSección 2Preguntas que profundizan en nuestra capacidad de comunicar las emociones.6. Cuando alguien ha dicho o hecho algo que me molesta logro expresar tranquilamente lo que siento A. Nunca B. Ocasionalmente C. Regularmente D. Casi siempre E. Siempre7. Cuando tomo decisiones en espacios personales o laborales puedo comunicarlas con claridad A. Nunca B. Ocasionalmente C. Regularmente D. Casi siempre E. Siempre8. Me siento bien al recibir reconocimiento o halagos por parte de las personas que me rodean A. Nunca B. Ocasionalmente C. Regularmente D. Casi siempre E. Siempre9. Cuando cometo un error ofrezco mi disculpa a quienes corresponde A. Nunca B. Ocasionalmente C. Regularmente D. Casi siempre E. Siempre10. Cuando se me solicita una acción que no quiero o debo realizar me cuesta decir que NO A. Nunca B. Ocasionalmente C. Regularmente D. Casi siempre E. Siempre11. Hago cumplidos a los demás cuando considero que lo merecen. A. Nunca B. Ocasionalmente C. Regularmente D. Casi siempre E. Siempre12. Cuando alguien ha incumplido una norma o hecho algo inapropiado, se lo comunico A. Nunca B. Ocasionalmente C. Regularmente D. Casi siempre E. SiempreLas siguientes preguntas están relacionadas con la toma de decisiones, los criterios que usamos para tomar una u otra opción y la consideración sobre las consecuencias de nuestros actos para nosotros mismos y los demás.13. Cuando me encuentro en una reunión escucho con atención a los otros A. Nunca B. Ocasionalmente C. Regularmente D. Casi siempre E. Siempre14. Al momento de tomar decisiones fácilmente logro pensar y evaluar las consecuencias A. Nunca B. Ocasionalmente C. Regularmente D. Casi siempre E. Siempre15. En el marco de las normas que nos rigen como sociedad, entiendo y acepto que los otros piensen y actúen de forma diferente a mí A. Nunca B. Ocasionalmente C. Regularmente D. Casi siempre E. Siempre16. Cuando se requiere tomar decisiones del colectivo al que pertenezco (familia, institución, amistades, etc) busco soluciones satisfactorias para todas las partes involucradas. A. Nunca B. Ocasionalmente C. Regularmente D. Casi siempre E. Siempre17. Tomo decisiones con facilidad A. Nunca B. Ocasionalmente C. Regularmente D. Casi siempre E. Siempre18. Cuando debo tomar decisiones en colectivo y la solución solo beneficia a unos cuantos, dudo en tomarla A. Nunca B. Ocasionalmente C. Regularmente D. Casi siempre E. Siempre19. Cuando las decisiones son colectivas considero las opiniones de los demás para tomarlas A. Nunca B. Ocasionalmente C. Regularmente D. Casi siempre E. SiempreEmailEste campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.